IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”. "VIR" -IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.

Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región

VIR

IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.

VIR-089. EDUCACIÓN HÍBRIDA Y DIDÁCTICA INNOVADORA: UN CAMBIO DE PARADIGMA EDUCATIVO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

En este trabajo se expone la transformación del docente para desafiar el reto de buscar formas innovadoras de desarrollar su labor educativa, ante los cambios actuales, asumiendo nuevos roles. Es imprescindible que sepan articular dos tipos de competencias profesionales: la didáctica y la digital para hacer uso adecuado de las herramientas tecnológicas en una educación híbrida, lo cual propicia y estimula un aprendizaje significativo, formativo y competente del estudiante, por ende, se requiere su alfabetización digital. Finalmente, se requiere de una innovación didáctico-digital contextualizada, para la puesta en práctica de metodologías didácticas activas mediante las unidades didácticas del curso de capacitación dirigido a la preparación de decisores y especialistas, del proyecto: “Contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante estrategias de adaptación y mitigación en fincas agropecuarias de Cuba”. Se selecciona la unidad didáctica 3, para ejemplificar la propuesta de gestión del docente en cuanto al uso de herramientas tecnológicas (Word, PDF, Power Point, IsPring Suite, plataforma Moodle, Telegram, entre otras) en el aula virtual, así como las metodologías didácticas activas seleccionadas: el aprendizaje basado en proyecto y el estudio de caso. El objetivo de este trabajo es: socializar algunas herramientas tecnológicas y metodologías didácticas activas utilizadas en un PE-A en un aula virtual de posgrado, dirigido a los decisores y especialistas en función de incrementar los conocimientos sobre acciones de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático para el logro de producciones agrícolas sostenibles y sustentables en el municipio Los Palacios.

This paper presents the transformation of teachers to challenge the challenge of finding innovative ways to develop their educational work, in the face of current changes, assuming new roles. It is essential that they know how to articulate two types of professional skills: didactic and digital skills to make appropriate use of technological tools in a hybrid education, which promotes and stimulates meaningful, formative and competent learning of the student, therefore, their digital literacy is required. Finally, a contextualized didactic-digital innovation is required for the implementation of active didactic methodologies through the didactic units of the training course aimed at the preparation of decision-makers and specialists, of the project: “Contribution to the Reduction of Greenhouse Gas Emissions through Adaptation and Mitigation Strategies on Agricultural Estates in Cuba. ” Didactic unit 3 was selected to exemplify the teacher’s management proposal regarding the use of technological tools (Word, PDF, Power Point, IsPring Suite, Moodle platform, Telegram, among others) in the virtual classroom, as well as the selected active didactic methodologies: project-based learning and case study. The aim of this work is to socialize some technological tools and active teaching methodologies used in a PE-A in a virtual postgraduate classroom, aimed at decision makers and specialists in order to increase knowledge about adaptation and mitigation actions to the effects of climate change for the achievement of sustainable and sustainable agricultural production in the municipality of Los Palacios.

Sobre el ponente

Gloria María Jaime Mirabal

Dr. Gloria María Jaime Mirabal

Universidad de Pinar del Río Flag of Cuba

Discussion

Información Práctica
Spanish / Español
febrero 10, 2022 9:10 a. m.
4 minutos
VIR-4
Autores
Dr. Gloria María Jaime Mirabal
Daysi Sánchez Riesgo
Lázaro Álberto Maqueira López
Palabras clave
competencia digital docente
didactic-digital competence
didáctica
educación híbrida
herramientas tecnológicas
hybrid education
innovación.
methodologies
metodologías
roles.
teacher
technological tools