Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región
VIR
IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.
Introducción: LaEscuelaNacionaldeSaludPúblicaeselcentrocoordinadoryrector de la formación de especialistas en Bioestadística del país. A partir de la emergencia generada por la Covid-19, el proceso formativo de esta especialidad se vio interrumpido. La educación a distancia a través de entornos de enseñanza aprendizaje resultó ser una oportunidad para desarrollarlo. Objetivo: exponer la experiencia de uso de Moodle para la educación a distancia en el primer año de la especialidad de Bioestadística. Método: Estudio de alcance descriptivo, realizado entre septiembre de 2020 y marzo de 2021 en la Escuela Nacional de Salud Pública con los estudiantes de primer año del curso académico 2020-2021 de la especialidad de bioestadística y los profesores de los 3 primeros cursos del programa. Resultados: El trabajo metodológico realizado permitió identificar las carencias y orientar el proceso. La selección de las actividades prácticas y evaluativas estuvo guiada por el análisis de los objetivos de cada tema y la naturaleza de los contenidos. La evaluación de los resultados se realizó a través de la aplicación de una encuesta, a los estudiantes que participaron de la experiencia en el curso 2020-2021 Conclusiones: El estudio evidenció que la modalidad virtual constituye una vía factible para la formación de posgrado en Salud. A partir del análisis de las cuatro condiciones contempladas para estos sistemas, se reconoce que se debe insistir en el perfeccionamiento de la etapa de planificación previa, para garantizar mejores resultados y el logro de los objetivos.
Introduction: The National School of Public Health is the coordinating center and rector of the training of specialists in Biostatistics in the country. From the emergency generated by Covid-19, the training process of this specialty was interrupted. Distance education through teaching-learning environments turned out to be an opportunity to develop it. Objective: to present the experience of using Moodle for distance education in the first year of the specialty of Biostatistics. Method: Descriptive study, carried out between September 2020 and March 2021 at the National School of Public Health with first-year students of the 2020-2021 academic year of the specialty of biostatistics and the professors of the first 3 courses of the program . Results: The methodological work carried out allowed us to identify the deficiencies and guide the process. The selection of practical and evaluative activities was guided by the analysis of the objectives of each topic and the nature of the contents. The evaluation of the results was carried out through the application of a survey, to the students who participated in the experience in the 2020-2021 academic year. Conclusions: The study showed that the virtual modality constitutes a feasible way for postgraduate training in Health . From the analysis of the four conditions contemplated for these systems, it is recognized that it is necessary to insist on the improvement of the previous planning stage, to guarantee better results and the achievement of the objectives.
Sobre el ponente
Prof. Xaily Gavilondo Mariño
