Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región
VIR
IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.
La presencia creciente de las TIC y la disminución de los espacios docentes presenciales imponen cambios en la metodología de la enseñanza de la lengua materna y de otras materias. Los esquemas tradicionales de enseñar y aprender se han modificado bajo los preceptos de las ciencias pedagógicas. En estas circunstancias, los objetos de aprendizaje (OA) se presentan como una alternativa a tener en cuenta; la profundización de los fundamentos teóricos y metodológicos que sostienen su práctica, revelan sus potencialidades y eficacia como medio de enseñanza. La experiencia que se socializa es una muestra de ello. El trabajo en este sentido contempló el seguimiento de un proceso por etapas, con punto de partida en el análisis de las necesidades e intereses de los estudiantes, al que siguió el diseño, implementación y la evaluación. Se siguen los principales planteamientos del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural sobre el trabajo con el texto, como base común del aprendizaje. Desde lo tecnológico, se utilizó el programa informático eXeLearning para la creación de los OA y se consideran los estándares para su almacenamiento y uso, en la web y fuera de ella. Los estudiantes de primer año, de la carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo (GSPD) constituyen la muestra utilizada. Los argumentos de este trabajo forman parte de la investigación científica de los autores y se adscribe al proyecto “La formación laboral desde la integración Universidad–Escuela-mundo laboral”, del Centro de Estudios de las Ciencias de la Educación (CECE), en la Universidad de Holguín.
The growing presence of ICT and the decrease in face-to-face teaching spaces urge a
change in the methodology of teaching one's native language and other subjects.
Traditional teaching and learning outlines have been modified under the precepts of
pedagogical sciences. In these circumstances, Learning Objects (LO) are presented as
a viable alternative. The deepening of the theoretical and methodological foundations that support their practice, reveal their potential and effectiveness as means of teaching. This work, includes the monitoring of a process in stages, starting with the analysis of the students' needs and interests, design, implementation and evaluation; and the communicative approach related to working with texts is considered a common basis for learning. From the technological point of view, the eXeLearning software was used online and offline for the creation of the OA and the standards for its storage and use. The first year students of the Sociocultural Management for Development (GSPD) course comprised the entirety of the sample. The arguments of this work are part of the scientific research of the authors and are part the project "Work training from the University-School- outside World integration", of the Center for the Study of Educational Sciences (CECE), at the University of Holguin.
Sobre el ponente
Prof. Idania Hernández
