Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región
VIR
IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.
Debido a la duración de la pandemia por COVID-19, la Educación Superior cubana ha tenido que introducir de manera acelerada el desarrollo de la enseñanza no presencial. Para el caso de la Carrera de Química de la Universidad de La Habana, una especialidad con un componente altamente experimental, esto ha sido un gran reto. El objetivo de este trabajo ha sido el mostrar las acciones realizadas y analizar los resultados obtenidos al desarrollar la asignatura de Química Organica I de manera no presencial. Mediante una encuesta realizada se obtuvo que los estudiantes consideran esta experiencia positivamente, señalan ventajas que consideran significativas y algunas dificultades a ser tenidas en cuenta para el perfeccionamiento de los realizado. Se reflexiona acerca de buenas prácticas que pueden ser generalizables
Due to the duration of the COVID-19 pandemic, Cuban Higher Education has had to accelerate the development of remote teaching. In the case of the Chemistry Degree at the University of Havana, a discipline with a highly experimental component, it has been a great challenge. The objective of this paper has been to show the actions carried out and analyze the results obtained when developing the course of Organic Chemistry I in a distance education courses. Through a survey carried out, it was found that students consider this experience positively. It reflects on good practices that can be generalized.
Sobre el ponente
Dr. Margarita Suárez Navarro
