IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”. "VIR" -IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.

Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región

VIR

IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.

IMPLEMENTATION OF A VIRTUAL ENVIRONMENT TO OBTAIN A MEANINGFUL LEARNING.

Technology floods ninety-nine percent of human activities. The educational field has incorporated into the classes, Information Technology and Communication (ICT), thus emerging, virtual educational platforms, as support for the face-to-face education system to improve the teaching-learning process.

The objective of this research is to implement a virtual educational environment, at the undergraduate level, so that the student, obtains significant learning, before working with the patient, in the clinic because a lack of knowledege was detected when he started work on the patient in the sixth semester. In the virtual environment, a workshop is held before the student works with the patient. The workshop is developed, in three stages: in the first, a pre-test is carried out, for the diagnosis of knowledge, the second, a theoretical workshop, where he acquired a solid knowledge; in the last, a post-test, to diagnose the use of the workshop and the consolidation of meaningful learning.

The instruments used were questionnaires, a pre-test, a Likert scale, a post-test, an observation guide and a focus group. The results show the achievement of meaningful learning with the implementation of the virtual environment. This research is aimed at teachers and students, with the aim of evaluating the usefulness of the virtual learning environment with the Blended learning modality (combination face-to-face education with virtual education), in order to obtain meaningful learning in their students; well structured, with precise instructions.


La tecnología, ha inundado, noventa y nueve por ciento de las actividades del ser humano. El ámbito educativo ha incorporado a las clases, la Tecnología de la Informática y la Comunicación (TIC) emergiendo así, las plataformas educativas virtuales, como apoyo al sistema educativo presencial; para mejora del proceso enseñanza-aprendizaje.

El objetivo de esta investigación, es implementar un entorno virtual educativo, a nivel licenciatura, para que el discente obtenga un aprendizaje significativo, antes de trabajar con el paciente, en clínica; porque se detectó falta de conocimiento, cuando inicia trabajos en el paciente, en sexto semestre. En el entorno virtual se desarrolla un taller, antes de que el discente trabaje con paciente; el taller se desarrolla, en tres etapas: en la primera, se realiza un pre-test, para el diagnóstico de conocimiento, en la segunda, un taller teórico, en donde adquiere un conocimiento sólido; en la última, un pos-test, para diagnosticó, del aprovechamiento del taller y la consolidación del aprendizaje significativo.

Los instrumentos utilizados, fueron cuestionarios, un pre-test, una escala Likert, un pos-test, una guía de observación y un grupo focal.

Los resultados muestran la obtención del aprendizaje significativo, con la implementación del entorno virtual de aprendizaje.

Esta investigación está dirigida al docente y al discente, con el objetivo, de que valoren la utilidad del entorno virtual de aprendizaje con la modalidad Blended learning (combinación de educación presencial con educación virtual), para la obtención de un aprendizaje significativo; estructurado y con instrucciones precisas.


About The Speaker

alejandro hernandez

Sr. alejandro hernandez

Universidad Lasalle Puebla Flag of Mexico

Perfil profesional

2016 – 2018 Doctorado en educación.

                       Centro Universitario La Salle Benavente Puebla

2012 – 2013 Implantología

                 CIORE Centro de Implantología oral

                 y de rehabilitación, aval Fes Zaragoza UNAM

2008-2010 Maestría en Administración y Gestión de

                  Instituciones Educativas.

                 Benemérita Universidad Autónoma de

                 Puebla. Graduado feb 2012

                 Cédula: 7504011 28/junio/2012

1993-1995 Especialista en Ortodoncia.

                 Hospital Infantil de México Federico

                 Gómez. Graduado marzo 1995

                 Autorización:AE-008295 D.F. 3/julio/1997 SEP

1986-1990 Cirujano Dentista.

                 Benemérita Universidad Autónoma de

                 Puebla. Graduado julio 1992

                   Cédula: 1839683 7/agosto/1993

    Perfil laboral

08/2007 a la fecha Catedrático de la Benemérita

                    Universidad Autónoma de Puebla.

                    Catedrático en Clínica, y de las materias:

                    Clínica Integral III, Rehabilitación III,

                    Rehabilitación I, Estomatología Integral,

                    Rehabilitación II, Histología y

                    Embriología, Clínica Integral II.

02/2004-11/2006 Universidad Realística de México.

                         Catedrático de la materia: ortodoncia I

                         y Oclusión II.

01/99-01/2002 UPAEP

                   Catedrático titular de clínica.

08/96-12/05 Universidad Cuauhtémoc

                  Catedrático de la materia de ortodoncia.

02/1995 a la fecha Ortodoncista

10/1991-09/1992 D.I.F.

                     Dentista voluntario

07/1991 a la fecha Practica privada

08/1990-07/1991 I.M.S.S.

                   Dentista en el servicio social

01/1990-06/1990 Centro Odontológico de Restauración


Discussion

Practical Info
Spanish / Español
February 09, 2022 6:0 AM
5 minutes
Sala 4
Authors
Sr. alejandro hernandez
Keywords
aprendizaje significativo
entorno virtual
meaningful learning.
virtual environment