Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región
VIR
IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.
The integration of information and communication technologies in the teaching-learning process in higher education has been a concern for teachers given the diversity of existing tools and resources for teaching. In this context, there is a need to renew pedagogical methods, promoting virtual teaching-learning environments as interactive, flexible and dynamic spaces. The proliferation of learning objects in educational practices is appreciable in recent years, however, their construction and management deserves special attention. The research focuses on presenting a model for the management of learning objects as a tool for the educational teaching process at the University of Pinar del Río ¨Hermanos Saiz Montes de Oca¨, supported by Education Sciences. The model provides the way forward from the production of the object, its codification, conservation to socialization. In turn, it contains two components, first theoretical-conceptual with an objective and foundations that sustain it, and the second instrumental with four stages, each one with actions to be carried out. In the research, theoretical and empirical methods were used as the materialist-dialectical guiding method. The application of the model makes it possible to guide student learning better management of learning objects where the student becomes the protagonist of their own knowledge.
La integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior ha sido una inquietud para el profesorado dada la diversidad de herramientas y recursos existentes para impartir la docencia. En este contexto se impone la necesidad de renovar los métodos pedagógicos potenciando los entornos de enseñanza aprendizaje virtuales como espacios interactivos, flexibles y dinámicos. Es apreciable en los últimos años la proliferación de los objetos de aprendizaje en las prácticas educativas, sin embargo, su construcción y gestión amerita especial atención. La investigación se centra en presentar un modelo para la gestión de objetos de aprendizaje como herramienta para el proceso docente educativo en la Universidad de Pinar del Río ¨Hermanos Saiz Montes de Oca¨, sustentada desde la Ciencias de la Educación. El modelo brinda el camino a seguir desde la producción del objeto, su codificación, conservación hasta la socialización. A su vez, contiene dos componentes primero teórico conceptual con un objetivo y fundamentos que lo sustentan y el segundo instrumental con cuatro etapas, cada una con acciones a ejecutar. En la investigación fueron utilizados métodos teóricos, empíricos como método rector el materialista –dialectico. La aplicación del modelo posibilita guiar el aprendizaje del estudiante una mejor gestión de los objetos de aprendizaje donde el estudiante se convierte en protagonista de su propio conocimiento.
About The Speaker
Prof. Yusnely Collazo Martínez
