Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región
VIR
IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.
In the new international scenario marked by the Covid-19 pandemic, with calls to stay at home, physical distancing and suspension of academic courses, it is imperative for higher education to move to models with a greater role in Learning Technologies and Knowledge (LKT). The following work aims to design a digital course of Math Statistics subject, for the 2nd year students of the Bachelor's Degree in Accounting and Finance from the University of Artemisa. The eXeLearning application was used for its preparation. The reflects on the impact of technologies on Statistics and describes the new role assumed by the teacher as designer of learning activities and guide and tutor of student learning. Describes the structure of the course and its main characteristics.
It is selected a sample non probable of 14 students and submit of evaluation, a 93 % considered the virtual course between good or very good and a 7% no good nether bad. Among the propositions executed for the students is more time to develop the subject on remote modality (non- face to face modality) and better connectivity.
En el nuevo escenario internacional marcado por la pandemia de Covid-19, con llamados a permanecer en casa, distanciamiento físico y suspensión de cursos académicos, resulta un imperativo para la educación superior, transitar a modelos con mayor protagonismo de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC). El siguiente trabajo tiene como objetivo diseñar un curso virtual de la asignatura Estadística Matemática, para los estudiantes de 2do año de la carrera de Licenciatura en Contabilidad y Finanza de la Universidad de Artemisa. Para su elaboración se empleó la aplicación eXeLearning. El trabajo reflexiona sobre el impacto de las tecnologías en la Estadística y describe el nuevo rol que asume el profesor como diseñador de actividades de aprendizaje y guía y tutor del aprendizaje de los estudiantes. Describe la estructura del curso y sus características principales. Se selecciona una muestra no probabilística de 14 estudiantes y se somete a su valoración, un 93% consideró el curso virtual entre bueno y muy bueno y un 7 % ni bueno ni malo. Entre las propuestas realizadas por los estudiantes está más tiempo para desarrollar la asignatura en la modalidad a distancia y mejor conectividad.
About The Speaker
Rodolfo Pérez León
