Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región
VIR
IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.
This work is the result of having validated Family Orientation and Community Work subject in the third year of Speech Therapy Education Specialty at University of Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba. It contributes to the project named Communitary and integral speech therapy attention articulated with an international project supported by Humanity & Inclusion. The objective is to reflect to the lessons learned during the COVID-19 intended to improve all the university processes with the experience “at home”. To do this, was developed a mixed research and were used methods from the empiric and theoretical levels and descriptive statistic. Part of its experience in putting it on practice with the biggest percentage of practical activities focused on the development of skills and on direction-modeling of activities so that, the challenge of moving toward distance education was even bigger. To this analysis was added the intersectoral necessity (health, education, social security, people with disabilities, family and volunteers) of participating in the process of formation to keep the approach of based in community rehabilitation. Were socialized al the resources of Moodle (environment of dynamic learning oriented to object) of initial formation at the University of Pinar del Rio and all the teachings in its portable version. In the teaching-learning process, other lessons have appeared related with the access, universal design for learning, among others.
learning, covid-19, learned lessons, university
El trabajo, es resultado de la validación de la asignatura Orientación Familiar y Trabajo Comunitario en el plan de estudio de los estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Educación Logopedia de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Cuba. Tributa al proyecto “Atención logopédica integral y comunitaria” (ALIC) en su articulación con un proyecto internacional auspiciado por Humanity & Inclusion. Tiene como objetivo: reflexionar sobre las lecciones aprendidas durante la covid-19, de manera que conduzca a mejoras en los procesos universitarios, con la experiencia, “en casa”. Para ello se desarrolló una investigación mixta. Se aplicaron métodos del nivel teórico, empírico y se empleó la estadística descriptiva. Parte de la experiencia presencial de su puesta en práctica, con el mayor porcentaje de actividades prácticas, focalizada en el desarrollo de habilidades y en la modelación-dirección de actividades, por lo que el reto ante la necesidad de migrar a la educación a distancia, fue mayor. A este análisis se le suma la necesidad intersectorial (salud, educación, seguridad social, personas con discapacidad, familiares y activistas voluntarios) de participación en el proceso de formación para mantener el enfoque de rehabilitación basada en la comunidad). Se socializan los recursos del Moodle (entorno de aprendizaje dinámico modular orientado a objeto) de pregrado de la Universidad de Pinar del Río y las enseñanzas en su versión de portable. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, otras lecciones aprendidas han emergido relacionadas con la accesibilidad, el diseño universal para el aprendizaje, entre otras.
About The Speaker
Odilkys Cala
