Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región
VIR
IX Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior”.
The Smart Classrooms constitute excellent tools to facilitate the formation in the society of the knowledge; it is a variant of the half-filled learning environments for the resources of the TIC that sustained in appropriate educational methodologies they allow to advance according to the current demands of the Superior Education virtualization. The present investigation has for objective to carry out a proposal of Smart Classroom that facilit the necessary transformations in the process of teaching learning of the Electronic
discipline in the UCLV.
For it, the resources and basic requirements of this technology are identified. Reference is made to approaches for the selection of the infrastructure to use, according to that offered by grateful suppliers. Also, they take into account approaches of members of the National Commission of the Career Engineering in Telecommunications and Electronic of the Cuban universities. The proposal facilitates the advance in the application of the modality b-learning, supported in the methodologies of flipped classroom and Based Learning in Project for subjects of the Electronic discipline.
Las Aulas Inteligentes constituyen excelentes herramientas para facilitar la formación en la sociedad del conocimiento, se trata de una variante de los entornos de aprendizaje mediados por los recursos de las TIC, que sustentado en adecuadas metodologías docentes permiten avanzar de acuerdo a las demandas actuales en la virtualización la Educación Superior. La presente investigación tiene por objetivo realizar una propuesta de Aula Inteligente que facilite las transformaciones necesarias en el proceso enseñanza aprendizaje de la disciplina Electrónica en la FIE de la UCLV.
Para ello, se identifican los recursos y requerimientos básicos de esta tecnología. Se hace referencia a criterios para la selección de la infraestructura a utilizar, de acuerdo a lo ofertado por proveedores reconocidos. Además, se toman en cuenta criterios de miembros de la Comisión Nacional de la Carrera Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica de las universidades cubanas. La propuesta facilita el avance en la aplicación de la modalidad b-learning, soportado en las metodologías de aula invertida y Aprendizaje Basado en Proyecto para asignaturas de la disciplina Electrónica.
About The Speaker
Dr. Carlos Roche Beltrán
